Dr. Parodi

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Acerca de
  • Publicaciones
  • Canal
  • Blog de salud
  • Contacto
Estás en: Inicio / Experiencias, reflexiones y anécdotas / ¿Cuidados del adulto mayor? ¿Qué pide para ser feliz?

febrero 27, 2015 por Dr. Parodi 21 comentarios

¿Cuidados del adulto mayor? ¿Qué pide para ser feliz?

He pensado mucho sobre cuál sería el primer “post” para este blog. Mi primera elección era, desde luego, el explicar por qué hago esta web y la necesidad de la “alfabetización” en temas de salud en la sociedad… Pero encontré esto sobre los cuidados del adulto mayor para hacerlo feliz, que escribió MI AMIGA Eugenia. Confieso que me había comprometido con ella a difundirlo y no lo había hecho. Un día que llegué a verla ella misma lo había escrito y me dijo: «por favor doctor esto tienen que saberlo las cuidadoras, a veces nadie se lo dice y para mí son cosas muy importantes para ser feliz».

Podría contarles cómo la conocí, que me llamaron para hacer cuidados paliativos con ella, que ha sido el caso de hipotiroidismo con TSH más alta que he visto en mi vida de médico (lo que a veces llamamos “un casote”), de cómo se recuperó y descubrió ella misma lo que algún alma enferma hacía, sin su consentimiento, con su dinero. Eugenia no tenía hijos, vivía con una acompañante en su departamento hasta se fue a la otra vida. Su partida fue rápida y digna como ella siempre lo pedía. Les podría contar de sus sobrinas, les podría contar de ella como ejemplo que se puede envejecer mentalmente bien, les podría contar de la fundación que promovió en EEUU, pero conociéndola se calló muchas de sus obras ayudando a otras personas y me quedaría corto. De todas formas para mi NO es lo importante, aprendí muchas cosas con ella, conversamos mucho, cuánto me hizo reflexionar. Descubrí que a pesar de los años todavía podía soltar una lágrima por un paciente que se iba. Una vez que fui a verla y me entregó en un papel esto que les copio. “Es un mensaje para las personas que cuidan o desean cuidar un Adulto Mayor dependiente, es lo que pensamos, tienen que conocerlo aunque a veces no podemos o sabemos decirlo”, me dijo. Ha pasado un tiempo desde esto, y lo vuelvo a leer. Perfectamente debería estar como material docente para cualquier curso de geriatría y gerontología o de personas que desean dedicarse a los cuidados del adulto mayor. Definitivamente lo voy a usar. Sólo hace falta leer, digerir lo que dice cada frase y no necesita más comentarios

CUANDO ME CUIDAS ME HACES FELIZ (Por Eugenia González, 90 años y más)

  1. MEDICINAS sólo las que el Doctor diga.
  2. Esperar a que uno se despierte, porque cuando me duermo me olvido de todo.
  3. Agradezco los desagradables servicios prestados, decir “por favor” y “gracias”.
  4. Baño con cariño y ayuda.
  5. Desayuno agradable con frutas y jugo.
  6. No ver noticias desagradables, nada de niños sufriendo o adultos matándose o robos.
  7. Caminar dentro de la casa o aún mejor al aire libre.
  8. No conversaciones sobre enfermedades, y menos de cáncer, tumores o muertes.
  9. Respetar el deseo de recibir visitas o no.
  10. Preguntar qué desea comer la persona que cuido, y recordar que, en algunos casos, la dentadura limita los menús.
  11. Ayudar y sugerir con cariño si uno puede cooperar.
  12. Tomar de la mano a la persona que cuidamos; ES MUY IMPORTANTE.
  13. Considerar que aunque sea un adulto mayor debe tomárselo en cuenta.

Querida Eugenia sigo aprendiendo de ti y por lo menos esta vez si cumplí al publicar tu pedido.

Un abrazo hasta el cielo.

Pepe Pancho.

FacebookTwitterSubscribe

Categoría(s): Experiencias, reflexiones y anécdotas Etiqueta(s): cuidados, Cuidados del adulto mayor, Cuidar un adulto mayor, Cuidar un anciano, docencia en geriatría, Envejecimiento, geriatra, geriatra a domicilio, gerontología

Dr. José Francisco Parodi

Médico Especialista es Geriatría y Magister en Salud Pública.
Consultor en Temas de Envejecimiento.
Profesor de Geriatria, Salud Pública y Gerencia en Salud.
Director del Centro de Investigación del Envejecimiento de la Universidad de San Marín de Porres - Perú.
Miembro del Comité Ejecutivo de la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor - ALMA.
Director Médico de la Clínica Bamboo Lee más…

Comentarios

  1. Danilo Sanchez dice

    febrero 27, 2015 en 4:58 pm

    Pepe, muy buen artículo. Te felicito por el blog!! Sigue posteando , un abrazo.
    Danilo

    Responder
    • Dr. Parodi dice

      marzo 2, 2015 en 12:03 pm

      Gracias Danilo.

      Responder
  2. José Luis Contreras dice

    febrero 27, 2015 en 9:08 pm

    Estimado colega
    Bienvenido a este fascinante mundo de compartir con nuestros pacientes,orientar,educar y sobre todo aprender de ellos,como de este primer posts que escribes
    Felicitaciones

    Responder
    • Dr. Parodi dice

      marzo 2, 2015 en 12:04 pm

      Esa es la idea: todos aprendemos para corregir, innovar y mejorar

      Responder
  3. Karina Sanchez dice

    febrero 27, 2015 en 9:45 pm

    Excelente informacion Pepe!!! siempre muy acertado , con gusto y mucho animo seguire leyendote

    Responder
  4. Rosario dice

    febrero 27, 2015 en 11:32 pm

    Una gran verdad numero uno amor consideración
    Prestarle aten ion lamentablemente uno paga a ves no hace ni meito 1ue bueno saber que profesionales y seres humanos y no robot gracias

    Responder
    • Dr. Parodi dice

      marzo 2, 2015 en 12:07 pm

      Estimada Rosario, en el cuidado hay que ser flexibles y estar atento a las nuevas o verdaderas necesidades de los «cuidados». En este caso llegar, como dices, a la automatización en trabajo (competente inconsciente) puede ser peligroso.

      Responder
  5. José Atila Chuquizuta Quiroz dice

    febrero 28, 2015 en 12:23 pm

    Excelente articulo… Debe realizarse campañas para visitar los colegios (Primaria y Secundaria) , Institutos y UNIVERSIDADES y hasta en el Congreso «EL PEOR DE TODOS» deben realizarse estas campañas de forma constante pues todo lo numerado no se cumple, si en la mente de la gente permanece la idea de hacerse el dormido cuando observan que al bus en el que ellos se encuentran sube una anciana con bastón y lo peor es que TODOS incluyendo personal de Geriatría y Policías, indican y alzan la voz «Denle el asiento reservado (ROJO)», En esos momentos toda persona en especial las mujeres deben ofrecer su asiento pues no debería existir el asiento ROJO pues todos en algún momento serán ancianos y den gracias a Papalino que lleguen a esa edad, La gente cree que por que paga su pasaje tienen derecho a amarrarse al asiento, coloco en mayúscula la palabra UNIVERSIDAD pues ahora se ve mucho estudiante Universitario que son los primeros en hacerse de la vista gorda, tan solo esta actitud debería primar para que no merezcan el TITULO de a ver culminado su carrera Universitaria…

    Responder
    • Dr. Parodi dice

      marzo 2, 2015 en 12:10 pm

      Hola José, concuerdo contigo en que la educación es la clave. Si bien la educación no comienza ni termina en la Universidad, es indudable que los centros de educación superior de la región aún tienen una deuda con la preparación de los recursos humanos, la investigación y la aplicación del nuevo conocimiento en la práctica diaria de los servicios sociosanitarios. Es tarea de todos, incluyendo a los mismos usuarios. En eso estamos… Gracias

      Responder
  6. Nohemy Ramírez Gallegos dice

    febrero 28, 2015 en 7:01 pm

    Estimado colega:

    Gracias por compartir con nosotros, más allá de la medicina, la parte humana y vivencial de una paciente. Soy médico de familia y todos los días veo pacientes mayores de 60 años en su mayoría, lo más triste no solo es que vienen solos a pesar de tener parientes en muchos casos, sino que el mismo sistema de salud es perverso, porque muchas veces el sistema y algunos médicos lamentablemente justifican sus problemas por su «vejez», como que no importaría darles una mejor calidad de vida, sin respetarlos muchas veces dando comentarios hirientes.
    Día a día trato de ir contra el sistema ( por el tiempo, la presión de la jefatura, limitaciones de medicación entre otros) para ver a mis pacientes con amor y respeto.
    Lo felicito por humanizar más nuestra medicina.
    Gracias
    atentamente
    Nohemy Ramirez

    Responder
    • Dr. Parodi dice

      marzo 2, 2015 en 12:15 pm

      Estimada Nohemy, buen comentario. El reto es grande, las familias extendidas no son las de antes. Los cambios demográficos y epidemiológicos dibujan un futuro en el cuál se va a necesitar pronto mucha mayor participación del estado y las instituciones de seguros (garantizando el derecho a la salud y protección social, entre otros) de los adultos mayores. Esto requiere desde luego una reingeniería en los servicios actuales, optimización de los recursos humanos, un sistema de información e investigación para la gestión del proceso y sobretodo una alianza social para el cuidado a largo plazo.

      Responder
  7. Consuelo Filomeno dice

    febrero 28, 2015 en 7:05 pm

    muy bueno e interesante tu blog Pepe Pancho´.

    Responder
    • Dr. Parodi dice

      marzo 2, 2015 en 12:16 pm

      gracias por participar, Consuelo

      Responder
  8. Claudio Piñeiro Honores dice

    febrero 28, 2015 en 8:24 pm

    Fui alumno suyo en la USMP y agradezco profundamente la huella educativa que nos dejó. Sin embargo, después de haber realizado el SERUM, encontré grandes abismos y brechas entre las asignaturas de Salud Pública y la desconcertante realidad de nuestro país. Desconozco las mejoras en el silabo actual y en la metodología de trabajo, sin embargo, creo que la reforma de salud que lleva a cabo el estado requiere también de cambios en las bases del sistema de salud, es decir, en las aulas. Hacen falta mas propuestas y plataformas como la que usted promueve en esta vitrina. Saludos.

    Responder
    • Dr. Parodi dice

      marzo 2, 2015 en 12:20 pm

      Hola Claudio, me acuerdo de ti y te confieso que los profesores aprendemos más que los alumnos al hacer una clase, ya lo verás, jejeje. De lo que se trata no sólo es que los alumnos adquieran competencias específicas del curso, en este caso geriatría, sino que se conviertan en líderes del cambio. Adelante!!

      Concuerdo contigo en las brechas que describes y no se arreglan en un día. La cosa da para hablar mucho, así que acabo de decidir mi siguiente post. Un abrazo.

      Responder
  9. Patricio Buendia dice

    marzo 1, 2015 en 11:04 am

    Es grato identificar el como desde nuestra especialidad nos identificamos mas con nuestros pacientes y si somos más sensibles que los colegas de las otras áreas y esto gracias a que las personas mayores son sabios y nos permiten compartir sus enseñanzas. Pienso por tanto que proponer a nuestros estudiantes que hagan una o dos biografias de los pacientes que estén evaluando les hacer ver mas allá los resultados que se obtienen en la visión del envejecer luego de esa acción son interesantes.
    Gracias Pepe Pancho por permitirnos ser parte de tus enseñanzas de vida

    Responder
    • Dr. Parodi dice

      marzo 2, 2015 en 12:21 pm

      Buena idea Patricio, ya nos contarás que sale de eso. Un abrazo.

      Responder
  10. eduardo arrus dice

    marzo 2, 2015 en 4:32 pm

    simplemente hermoso, nohay papalbras, mas aun quienes conocimos a eugenia

    Responder
    • Dr. Parodi dice

      marzo 2, 2015 en 7:25 pm

      Efectivamente.

      Responder
  11. Ruth Elsa Vallejo Vallejo dice

    marzo 3, 2015 en 1:07 pm

    Profe gracias por compartir situaciones maravillosas que se tiene que aprender algo real escuchar al paciente , poner atención en lo que le dicen para mejorar la comunicación. la atención no solo con el conocimiento sino también con el corazón.
    muchas gracias por enviarnos estos puntos dichos por la paciente.

    Ruth

    Responder
    • Dr. Parodi dice

      agosto 4, 2015 en 4:13 pm

      Gracias a ti Ruth por tus palabras, sobretodo por el trabajo que has realizado. Un abrazo con energías saludables.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Bienvenido(a) a DrParodi.com!

Acá podrás encontrar artículos y videos interesantes sobre envejecimiento saludable, nutrición para adultos mayores, entre otros. Si tienes alguna pregunta, puedes encontrar nuestros datos de contacto en la parte inferior.

Artículos recientes

  • Consejos de salud: El deterioro cognitivo en la vejez es prevenible
  • El Amor en los Tiempos del COVID-19: Centrado En Cuidado de las Personas Mayores.
  • ¿Cuidados del adulto mayor? ¿Qué pide para ser feliz?

Etiquetas

Aged Anciano Coronavirus Covid-19 cuidados Cuidados del adulto mayor Cuidar un adulto mayor Cuidar un anciano docencia en geriatría Envejecimiento geriatra geriatra a domicilio gerontología Older Adult Salud Adulto Mayor
Bienvenidos a DrParodi.com.  Acá podrán encontrar artículos, videos y otros materiales interesantes sobre envejecimiento saludable, nutrición para adultos mayores, y otros temas selectos de geriatría, envejecimiento y salud pública.
Contáctanos

Contacto para charlas y asesoría en temas o proyectos sobre envejecimiento y salud.

Dr. Parodi

El Dr. José Francisco Parodi García es profesor de Geriatría y Salud Pública de la Universidad San Martín de Porres en pre y post grado. Es además Director del Centro de Investigación de Envejecimiento– CIEN de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres. Conoce más…

Enlaces de interés

  • Centro de Investigación del Envejecimiento (CIEN) – Facultad de Medicina Humana de la USMP
  • MayoresSaludables.org
  • Enseñando a comer a mi hijo
  • Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor – ALMA

Comunícate con nosotros

¿Tienes alguna consulta sobre envejecimiento saludable, geriatría, charlas para personal médico, o te gustaría programar una cita?

Comunícate con nosotros:

  • (+511) 422-0604 / 221-2093 (CEMDER Miraflores)
  • (+51) 956-008-606
  • (+511) 495-268
    (CEMDER La Molina)
  • (+51) 956-009-403
  • jparodi1
  • Formulario de contacto

Suscríbete

Ingresa tu email y recibe nuestras últimas publicaciones.

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Dr. Parodi · Diseño web por Rocket Marketing

Copyright © 2023 · Dr. Parodi on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión